- Pasamos a su lado en el taxi que nos llevaba a la colina de Filopapos desde el hotel.
DESCRIPCIÓN:
Delante del edificio del antiguo Parlamento griego, actualmente Museo Nacional de Historia, se erige la estatua de Teódoros Kolokotronis, uno de los principales héroes de la Guerra de Independencia de Grecia.
Creada por el artista Lázaro Sojos (Sohos), es considerada como una de las obras más destacadas de la escultura neohelénica. La estatua fue esculpida en París, entre 1891-1895 en un taller del bulevard Saint Michel concedido a Sojos por el escultor y pintor francés Antonin Mercié. Del molde original se han hecho dos copias, una la de Atenas y la otra en Nauplia. Ambas están hechas de latón, que proviene de los grandes cañones que se usaron para la defensa de la Palamidi, fortaleza de Nauplia durante la Guerra de Independencia de 1821.
Theódoros Kolokotrónis
Theódoros Kolokotrónis (en griego: Θεόδωρος Κολοκοτρώνης) (3 de abril de 1770 - 15 de febrero de 1843) fue un general griego y héroe de la Guerra de Independencia griega. Fue apodado el "Viejo de Morea" porque tenía cincuenta años al comienzo del conflicto.
Inicialmente klepht, se unió al ejército británico en las Islas Jónicas, donde se entrenó en combate regular. Participó en las batallas de la Guerra de Independencia griega en el Peloponeso y obtuvo importantes y simbólicas victorias para la causa griega (captura de Tripolizza o Batalla de Dervenakia). Fue uno de los líderes del partido "militar" durante las guerras civiles que destrozaron a los insurgentes griegos.
Después de la independencia, sus opciones políticas (apoyo a Kapodistrias y luego al partido ruso) le valieron el antagonismo de los bávaros en torno al rey Otón. Fue encarcelado y sentenciado a muerte, luego indultado.
Su popularidad en el Peloponeso fue muy importante en el siglo XIX. Cada pueblo tenía un "árbol Kolokotrónis", una "roca Kolokotronis" o un "Khan Kolokotronis". También se mostró a los viajeros, cerca de Trípolis, una roca marcada por la huella de dos pies humanos. Cuenta la leyenda que estos pies eran los de Kolokotrónis que estaban impresos en ellos mientras estaba de pie sobre la roca, el estandarte griego en una mano y su espada en la otra, reuniendo a sus hombres en la batalla108.
Ya en 1824, Claude Fauriel recopiló para su obra Chants populaires de la Grèce a "Prise de Tripolitsa" en homenaje a Theódoros Kolokotrónis109.
Entre las klephtika (canciones populares que celebran a los héroes de la Guerra de la Independencia) se encuentra Oi Kolokotronaioi, que recuerda la victoria de Dervenakia110.
Theódoros Kolokotrónis proporcionó el tema para muchos sellos griegos, así como la ilustración del billete de 5.000 dracmas antes del cambio al euro.
ENLACES:
https://www.panoramagriego.gr/esculturas-y-estatuas-al-aire-libre-en-atenas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario