Panorámica del Partenón dominando la ciudad de Atenas.
Vista general del Partenón en 1978.
Las columnas de orden dórico del Partenón.
Esquina del friso occidental
Réplica de Palas Atenea Pártenos
Con este cuadro de Lawrence Alma-Tadema, se relata la construcción del Partenón al mando de Fidias.
Plano de la Acrópolis de Atenas (el Partenón es el número 1).
Planta del Partenón.
Elementos del llamado orden dórico
MILVIATGES.COM
Construido íntegramente de mármol blanco en época de Pericles y bajo la dirección de Fidias, uno de los escultores más célebres de la historia, el templo dedicado a Atenea Parthenos, la diosa protectora y homónima de Atenas, es la obra culminante de Calícrates e Ictino, los dos arquitectos que se encargaron del diseño.
Es un enorme templo, cima del orden dórico, construido entre el 447 y el 432 antes de Cristo. Se trata de un períptero (hay columnas en toda su periferia) octástilo (con ocho columnas en su fachada principal).
Fidias, que también fue el autor de la estatua crisoelefantina (de oro y marfil ) de Zeus Olímpico (una de las siete maravillas de la antigüedad, que se encontraba en el recinto sagrado de Olimpia ) fue el encargado no sólo de la dirección de la obra sino también de la decoración escultórica, es decir, de los frontones, de las metopas (que representaban temas mitológicos griegos, como la Gigantomaquia, amazonomaquia, centauramaquia y la Guerra de Troya), del enorme friso (con la gran procesión de las Panateneas) y de la imagen de Atenea Parthenos, crisoelefantina también y que se encontraba en la cela del templo.
Nada de esto se encuentra ahora en el Partenon. Los frisos, las metopas y los frontales están los museos (sobre todo en el British Museum de Londres, pero también en el Museo de la Acrópolis, que es una visita imprescindible y la enorme estatua de Atenea Parthenos, desgraciadamente, ha desaparecido.
El efecto de estar delante del Partenón es enormemente emocionante, con su blanca estructura marmórea, monumental y con sus columnas ligeramente curvadas para crear el efecto visual de estar simétricamente situadas.
ENLACES:
No hay comentarios:
Publicar un comentario